
Alzheimer Maspalomas

Translate
lunes, 25 de septiembre de 2017
viernes, 22 de septiembre de 2017
Recomendaciones expertos en la jornada por el Día del Alzheimer y Presentación nueva Junta Directiva Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Maspalomas

¿Al enfermo de Alzheimer u otras demencias se le debe comunicar la enfermedad?, ¿llegado el momento, se le debe colocar una sonda nasogástrica para alimentarlo pese a que continuamente quiera quitársela y para evitarlo haya que amarrarlo?. Decisiones éticas y morales de difícil respuesta como esas pueden evitarse si los pacientes, desde el principio de la enfermedad, disponen de un testamento vital de voluntades anticipadas, que puede formalizarse a través del teléfono 012.
Ese fue el argumento concluyente que esgrimieron la psicógerontóloga
Estefanía Quintana y el geriatra José Montesdeoca Santana, de la Unidad
de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Insular de Gran
Canaria, en la jornada de formación que el Ayuntamiento de San Bartolomé
de Tirajana ofreció este jueves en Maspalomas a las familias y
cuidadores con motivo del Día Mundial del Alzeimer.
Organizada por la Concejalía del Mayor que dirige la edil Amanda
Cárdenes Calero, dicha jornada se centró en las estrategias y decisiones
a las que deben enfrentarse los pacientes de demencias, sus familias y
cuidadores durante el proceso de la enfermedad.
Teniendo en cuenta que las demencias son “una carrera de fondo en la
que los cuidadores deben evitar la angustia”, parece recomendable y
necesario -dijo José Montesdeoca- adoptar una estrategia integradora
que contemple las diferentes etapas o fases de la enfermedad, que a la
larga presentará síntomas prolongados debilitantes e irreversibles.
Calidad de vida
Para aliviar las dificultades y consecuencias que la toma de
decisiones tiene en los cuidadores y las familias, el geriatra y
profesor de la ULPGC se mostró partidario de “organizar el
trayecto-proceso de la enfermedad” cuando el paciente con demencia
todavía es capaz de tomar decisiones, y no demorarlas a los momentos
finales y las situaciones extremas. “En los estadios avanzados y finales
de la enfermedad ya no es tan importante la cantidad de vida como la
calidad de vida”, sentenció.
“¿Qué nos gustaría que nos hicieran a nosotros nuestro familiares?.
Habría que planificar con el paciente informado de forma anticipada,
saber qué hacer en cada etapa de la enfermedad donde los niveles de
fragilidad son distintos”, señaló Montesdeoca, coincidiendo con la
psicogerontóloga Estefanía Quintana en que la toma de decisiones en
estos procesos deben ejercitarse de forma compartida, con la
participación del enfermo, las familias, la atención médica y los
cuidadores, “porque en las demencias cada paciente es un individualidad
diferente”.
Frente al quebranto emocional y los dilemas morales que generan la
toma de decisiones en los casos de Alzheimer, la psicóloga recomendó que
éstas se adopten “siempre de forma consensuada, con carácter
anticipativo y prudencia”. Por eso recomendó también la necesidad de
acudir al testamento vital de voluntades del enfermo, y ponerse siempre
en su lugar a la hora de plantearse qué hacer para mejorar su calidad de
vida.
El geriatra apuntó que en las situaciones avanzadas de demencia, y
sopesadas las diferentes opciones sobre las necesidades, las decisiones
debieran encaminarse sobre todo “a beneficiar al paciente y cubrir sus
deseos”. Por eso -concluyó- la importancia del testamento vital de
voluntades anticipadas, como herramienta que a la postre “termina
facilitando a las familias y a los cuidadores la adopción de decisiones,
evitándoles muchas crisis y frustraciones”.
Del Shock a los mandamientos
En su charla, ofrecida de forma interactiva para que los
participantes vivenciaran o sufrieran algunas de las experiencias
sensoriales e incapacitaciones motoras de los pacientes, la
psicogerontóloga mostró las repercusiones del Alzheimer sobre el músculo
del cerebro, y comparó la enfermedad “con un fallo eléctrico que va
apagando las neuronas, pero que a diferencia del otro éste no tiene
cura”.
Centrada en los dilemas morales de las decisiones, Quintana ahondó
sobre las expresiones de ira, miedo, frustración, tristeza,
irritabilidad, infravoloración, agobio, desesperación y similares que
genera el duelo en los casos de Alzheimer y que comienzan desde el mismo
momento del diagnóstico. Y señaló tres fases características de ese
duelo: el shock inicial, la etapa de preocupación que dura varios meses y
finalmente la fase de resolución donde los cuidadores asumen su
reincorporación a la cotidianidad.
Alertó que los cuidadores hacen una media de más de 70 horas de
trabajo a la semana, y que eso conduce a que el 99,9% de ellos sufra en
algún momento episodios de depresión, estrés, cansancio físico e
irritabilidad durante esa situación de atención casi permanente hacia el
enfermo.
Para evitar el síndrome del quemado (burn out), indicó que los
cuidadores y familiares “deben cuidarse desde el primer momento”, y para
eso recomendó la búsqueda de apoyos e incluso de ayuda psicológica a
través de asociaciones de familiares, terapia grupal o psicoterapeutas
especializados. Insistió también en el remedio de la paciencia “para
dejar que el tiempo pase y coloque las cosas en su sitio”, y en el
antídoto de “elegir siempre ser feliz a pesar de la adversidad”.
La psicóloga cerró su intervención aludiendo a “los mandamientos” que
deben observarse frente a la toma de decisiones: 1) no discutir nunca
con el enfermo, 2) no razonar con él, 3) no avergonzarlo en ningún
momento, 4) no aleccionarle, 5) no hacerle recordar, 6) no insistirle en
el “ya te dije que..”, 7) no incapacitarlo con la frase “tu no
puedes…”, 8) no ordenarle sino pautarle, 9) no mostrarle pena sino
demostrarle cariño, 10) no forzarle y 11) no hablar como si no estuviera
presente.
José Montesdeoca reseñó la demencia como un síndrome progresivo
vinculado a enfermedades neurodegenerativas limitantes de la vida. “Es
un viaje a la incertidumbre del deterioro cognitivo y funcional, que
puede influir negativamente tanto en las experiencias de los pacientes
como de sus cuidadores al final de su vida”, dijo. En el año 2015
existían el mundo unos 46 millones de personas con demencias. Se estima
que en el año 2030 serán 74 millones y que aumentarán a 131,5 millones
en el año 2050.
Como pregunta“¿A qué precio estamos alargando la vida?. Vivimos en
una sociedad con un frenesí tecnológico y de máxima especialización,
donde parece que todo va a ser infinito y queremos seguir siendo jóvenes
eternamente y a toda costa, olvidando que todo ser humano que nace
termina muriendo”
Nueva directiva de ALMA´S
En esta jornada divulgativa, en la que participaron alrededor de un
centenar de familiares y cuidadores, también se presentó la nueva junta
directiva de la Asociación ALMA’S de familiares de enfermos de Alzheimer
de Maspalomas. La preside Teresa Delgado Molina, que cuenta con Carmen
Martel Torres como secretaria y con Francisca Hernández Gómez como
vocal.
Delgado Molina informó de los propósitos iniciales de la Asociación,
que ya cuenta con espacio en las redes sociales. Entre esos proyectos
destacó la gestión de subvenciones ante los distintos organismos
públicos para la compra de material adaptado a los pacientes y, sobre
todo, la creación de una bolsa de trabajo de personas formadas,
capacitadas y referenciadas que puedan prestar ayuda domiciliaria como
cuidadoras.
El abogado Sergio Romeo Malanda, doctor en Derecho Penal y profesor
en la Universidad de Las Palmas, que estaba previsto que disertara sobre
la toma de decisiones legales, la incapacitación tutelar y las últimas
voluntades, finalmente no pudo participar debido a la cancelación de su
vuelo en el Aeropuerto de Berlín.
martes, 19 de septiembre de 2017
Invitación celebrar el Día Mundial del Alzheimer y Presentación nueva Junta Directiva de la Asociación de Familiares de Alzheimer
El próximo jueves 21 de septiembre de 17:00 a 19:00 y con motivo de la celebración del Día Mundial de Alzheimer, se celebrará un encuentro en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando de Maspalomas, con un programa muy interesante, en la que presentaremos la nueva Junta Directiva de la Asociación de Familiares de Alzheimer, ALMA´S
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Presentación nueva Junta Directiva Asociación de Alzheimer de San Bartolomé de Tirajana, ALMAS´S
Quiero darles la bienvenida a este proyecto, una Asociación de
familiares de Alzheimer y otras demencias, nacida en el año 2007, y que
ahora queremos impulsar, para que sirva de herramienta de ayuda a todas la
familias que la necesiten.
La Asociación de Alzheimer de San Bartolomé de Tirajana,
ALMAS´S, cuenta con una nueva Junta directiva. La señora Dña. Francisca
Hernández Gómez, como Vocal, la señora Dña. Carmen Martel Torres, como
Secretaria y la que suscribe Dña. Teresa Delgado Molina, como Presidenta,
conformamos la nueva Junta Directiva que a partir de ahora estaremos a su
entera disposición.
Nuestro propósito es informarles de los proyectos que queremos
emprender, de que nos conozcan y que participen de ésta que es su
Asociación.
Es estrictamente necesario contar con ustedes para que este proyecto
funcione, ya que cuantas más personas formen parte de ella más ventajas
podremos obtener. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos para luchar
por todos nuestros seres queridos, e incluso por aquellos que no
conocemos y que de alguna forma padecen esta enfermedad, o algún otro deterioro
cognitivo.
Para
facilitar nuestra labor les invitamos a hace una aportación anual de 12
euros en la cuenta corriente ES97-3058-6121-8027-2001-2798
y enviar un mensaje al correo Alzheimermaspalomas@gmail.com
o al teléfono 619835334, acompañado de nombre y Dni.
Entre nuestros proyectos iniciales están la gestión de subvenciones
ante los distintos organismos para la compra de material como sillas de ruedas
o camas adaptadas a las necesidades de nuestros mayores, así como todo
aquello que facilite su rutina diaria. Crear una Bolsa de trabajo formada por
personas capacitadas y con referencias que nos presten ayuda en nuestros
domicilios cuando sea necesario. Contar con la información necesaria para
que la familia pueda hacer frente a la nueva situación, y presentación
oficial de nuestra Asociación ante los medios y el público en general el
día mundial del Alzheimer, que será el próximo 21 de septiembre.
No es necesario tener a alguien cercano que padezca este tipo de
deterioro para estar en contacto y participar con nosotros,
lamentablemente A TODOS NOS PUEDE TOCAR.
Puedes encontrarnos también en:
y en el blog https://alzheimermaspalomas.blogspot.com.es
Atentamente,
Teresa Delgado Molina
lunes, 11 de septiembre de 2017
Consejos prácticos para memorizar

Consejos prácticos para memorizar
- El lugar donde dejamos las llaves de la casa o el coche: “El principal problema es que nunca hemos llegado a memorizar esa información. La rutina va en contra de la memoria y lo más aconsejables es ser conscientes de dónde las dejamos”.
- El nombre de una persona que acabamos de conocer: “Hay que prestar atención cuando la persona diga su nombre, pidiéndole que lo repita si no lo hemos entendido bien y, en ese momento, imaginar a un conocido nuestro que tenga ese mismo nombre”.
- Recordar el nombre de varias personas a la vez: “Conviene relacionar el nombre con algo característico de ese individuo: por ejemplo si Marcos tiene un pendiente de dilatación, imagino un “marco” de fotos hecho con esos pendientes, y sí Lucía (nombre quesuena a ‘luz’) tiene una nariz muy fina, imagino que luce como una bombilla”.
- La lista de la compra: “Haga una historia con cada elemento de la compra relacionándolo con el siguiente. Por ejemplo, imagine que cuando llega al supermercado su cara se pone roja como un tomate, se aplica unos espaguetis para bajar el hinchazón, cuando aparece el conde Drácula utiliza unos ajos para espantarle y, después, huye buscando lejía para eliminar cualquier olor…”.
- Algo que nos vino a la mente y se nos olvidó: Para memorizar estas ideas fugaces sugieren apuntarlas en el teléfono móvil en el mismo instante en que surgen, o bien recurrir a la memoria, reservando un ‘fichero mental’ para esas ideas, para poder visualizarlo rápidamente y guardar allí la nueva información.
- Algo que “tenemos en la punta de la lengua”: Si algo no se ha memorizado bien tampoco será fácil de recordar, por lo que lo único que podemos hacer en esos casos es relajarnos, pensar en otra cosa y, cuando menos lo esperemos, el recuerdo aparecerá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)